América Latina, una región conocida por su diversidad cultural y geográfica, ha sido nuevamente reconocida por su impresionante belleza natural. En el reciente informe publicado por The World’s 50 Best Beaches, ocho playas de América Latina han sido incluidas en el listado de las mejores playas del mundo.
Este reconocimiento es un testimonio del esplendor y la riqueza natural que la región ofrece, destacando destinos que van desde las costas caribeñas de República Dominicana hasta las playas vírgenes de Ecuador.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado.
Este reconocimiento no solo refuerza el atractivo turístico de la región, sino que también subraya la importancia de preservar estos paraísos naturales.
El proceso de selección de The World’s 50 Best Beaches fue riguroso y multifactorial. Un panel de expertos, incluyendo jueces y embajadores de playas, evaluó cada destino bajo criterios como:
Biodiversidad y conservación: La presencia de vida silvestre y la protección del entorno fueron clave.
Singularidad geográfica: Playas con formaciones únicas, como arrecifes o estructuras rocosas, recibieron mayor puntuación.
Accesibilidad y sostenibilidad: Aunque la exclusividad suma, la facilidad para llegar sin dañar el medio ambiente fue determinante.
Clima y condiciones naturales: Destinos con buen tiempo durante todo el año tuvieron ventaja.
Ubicada en República Dominicana, Canto de la Playa se alza como la mejor playa de América Latina según el ranking. Su combinación de aguas turquesas, arena blanca y un entorno prácticamente virgen la convierten en un destino de ensueño.
A diferencia de otros lugares masificados, esta playa conserva una atmósfera serena, ideal para quienes buscan desconexión y contacto con la naturaleza. Su clima tropical, con temperaturas estables durante todo el año, y su fácil acceso la posicionan como un imán para viajeros internacionales.
Uno de los mayores atractivos de Canto de la Playa es su mar cristalino, con una visibilidad submarina que permite ver peces tropicales y fondos arenosos incluso a varios metros de profundidad. Es un paraíso para el snorkel y el buceo, donde es común nadar junto a rayas, tortugas marinas y bancos de peces coloridos. Además, la suave pendiente de su entrada al agua la hace ideal para familias con niños o para quienes prefieren un baño relajado sin corrientes fuertes.
En segundo lugar, Playa Balandra, en México, cautiva por sus formaciones rocosas únicas y sus aguas poco profundas, perfectas para el snorkel. Situada cerca de La Paz, en Baja California Sur, esta reserva natural es protegida, lo que garantiza la conservación de su ecosistema. Sus icónicas formaciones, como el famoso Honguito, una roca con forma de hongo, la convierten en un escenario fotográfico inigualable. Aunque su acceso está regulado para evitar el deterioro ambiental, su belleza justifica cualquier restricción.
Brasil destaca en el informe con dos inclusiones: Pontal do Atalaia y Baía do Sancho. La primera, ubicada en Arraial do Cabo, es conocida como el Caribe brasileño por sus aguas cristalinas y su biodiversidad marina. Ideal para el buceo, este destino atrae a quienes buscan tranquilidad lejos de las multitudes.
Por su parte, Baía do Sancho, en Fernando de Noronha, es un santuario ecológico accesible solo por escaleras empinadas o en barco. Sus aguas transparentes, repletas de tortugas y delfines, la hacen merecedora de repetidas apariciones en rankings internacionales. El archipiélago es Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.
Venezuela figura en la lista con Cayo de Agua, una de las joyas del archipiélago de Los Roques. Este destino, de acceso exclusivo en lancha, ofrece una experiencia de aislamiento y pureza natural. Sus bancos de arena blanca, que emergen con la marea baja, crean pasarelas naturales entre el mar Caribe, mientras que sus aguas son ideales para observar rayas y peces tropicales.
Costa Rica, reconocida por su biodiversidad, presenta Playa Punta Uva, en la provincia de Limón. Rodeada de selva, esta playa es un refugio para monos aulladores y aves exóticas. Sus olas suaves y su arena dorada la hacen perfecta para familias, mientras que los aventureros pueden explorar los senderos cercanos. El compromiso del país con el ecoturismo asegura que el entorno se mantenga intacto.
Aunque Bonaire es un municipio especial de los Países Bajos, su playa Klein Bonaire representa la esencia caribeña. Esta pequeña isla deshabitada, frente a la costa principal, es un paraíso para el buceo gracias a sus arrecifes vírgenes y su vida marina abundante. Protegida como reserva natural, solo se puede llegar en barco, lo que garantiza una experiencia exclusiva y sostenible.
Cerrando la lista latinoamericana, Bahía Gardner, en la isla Española (Galápagos), es un ejemplo de naturaleza en estado puro. Famosa por su arena blanca y sus colonias de lobos marinos, esta playa es parte de un ecosistema único en el mundo. Las visitas están controladas para minimizar el impacto humano, asegurando que su belleza perdure para futuras generaciones.
América Latina demuestra, una vez más, que alberga algunos de los paisajes más impresionantes del planeta. Desde el Caribe dominicano hasta las islas Galápagos, estas playas son más que destinos turísticos: son ecosistemas frágiles que merecen protección. Su inclusión en The World’s 50 Best Beaches es un recordatorio de que el desarrollo turístico debe ir de la mano con la conservación.
Para los viajeros, el mensaje es claro: visitar estos paraísos con responsabilidad, respetando su flora, fauna y comunidades, es la única manera de garantizar que sigan siendo joyas naturales para el mundo.
Te puede interesar: Comida, copas y mar: Los beach bars imprescindibles del Caribe
Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.